González Díaz, José Antonio: Modelos de gestión del territorio, paisaje y biodiversidad en un espacio de montaña: la Reserva de la Biosfera de Redes, Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo. Directores/as: Dra. Rocío Rosa García & Dr. Felipe Fernández García. Fecha de lectura: Julio 2019
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.13.2020.27462Palabras clave:
Modelos de gestión del territorio, Paisaje, Agrobiodiversidad, Reserva de la Biosfera, Conocimiento Ecológico Local, Ecología del PaisajeResumen
En esta tesis doctoral se aborda las relaciones entre los modelos de gestión del territorio, el paisaje y la agrobiodiversidad en área de la montaña centro-oriental asturiana, la Reserva de la Biosfera, integrada por los municipios de Sobrescobio y Caso. Para estudiar dichas relaciones a largo de los dos últimos siglos en se empleó el análisis geográfico regional como metodología integradora acompañada de la ecología del paisaje. El análisis reveló la incapacidad de la población local, por número y por envejecimiento, para hacer frente al reto de la conservación; la pérdida de conocimiento ecológico local como elemento clave en la gestión presente y futura de del territorio; así como la no consecución de los objetivos iniciales del espacio natural protegido y su impotencia para resolver la crisis socioeconómica y ambiental de este enclave de montaña. Todo ello se manifiesta en una tendencia al cierre gradual del paisaje y a la pérdida de su carácter en mosaico, así como en una evolución regresiva de la agrobiodiversidad.
Descargas
Citas
AMEND, T., BROWN, J., KOTHARI, A., PHILLIPS, A., STOLTON, S. (2008): Protected Landscapes and Agrobiodiversity Values. Heidelberg, IUCN GTZ, 141 pp.
BAILEY, A. (ED.) (2016): Mainstreaming agrobiodiversity in sustainable food systems: Scientific foundations for an agrobiodiversity index - Summary. Rome (Italy): Bioversity International, 32 pp.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (2006): «La quiebra del modelo histórico en la montaña cantábrica» en La montaña cantábrica. Una montaña viva. Santander, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria, pp. 79- 96.
ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2007), «La montaña en la sociedad urbana», ponencia presentada en las Jornadas sobre «Cultura rural: Rehabilitación, innovación y evolución. Claves para una revisión conceptual del medio rural posindustrial en las zonas de montaña», organizadas por el GDR LEADER + SERIDA, País Románico. Aguilar de Campoo. Palencia, 7-9 de febrero. http://www.movermontañas/cuadernos/archivos/cuadernoMM05.
QUIRÓS LINARES, F. (1991): Las ciudades españolas en el siglo XIX. Vistas de las ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco de Coello. Valladolid, Editorial Ámbito, 367 pp.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (1988): La organización agraria de la Montaña Central Asturiana. Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 636 pp.SORRE, M. (1948): «La notion de genere de vie et sa valeur actuelle». Annales de Géographie, vol. 57, n°306, pp. 97-108; 193-204.
VIDAL DE LA BLACHE, P. (1911): «Les generes de vie dans la géographie humaine (Second article)». Annales de géographie, nº 112, pp. 289-304.
VAN CUONG, C., DART, P., HOCKINGS, M. (2017): «Biosphere reserves: Attributes for success». Journal of Environmental Management, nº 188, pp. 9-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).