An Approach to the National Parks Landscapes and Educational Itineraries
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.11.2018.22359Keywords:
Geography, Educational Points of Interest, Innovation, Landscapes, National Parks, Sierra de Guadarrama N.P., Internet, Didactics itinerariesAbstract
We present a proposal that has its roots in the long history of the Didactics of Geography, which combines the tradition of geographical excursionism with a work methodology according to the evolution of current technologies and the application of geoinformation. Developed within the framework of the Projects of Innovation and Improvement of the Teaching Quality of the Complutense University of Madrid, its objective is the design of educational geographical itineraries in the territorial scope of the natural spaces that make up the National Parks of Spain. As a result, a SIGweb has been developed with the itineraries created based on points of geographical didactic interest in which elements, processes or factors that make up the landscape are identified.Downloads
References
BAILEY, Patrick: Didáctica de la Geografía. Madrid, Cincel, 1987.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Madrid, B.O.E. de 29 de enero de 2015.
CASTIGLIONI, Benedetta: «La experiencia educativa en el paisaje. El Proyecto 3KLC», Íber 65, 2000, pp. 44-55.
CONSEJO DE EUROPA: Convenio Europeo del Paisaje, 2000.
CRESPO CASTELLANOS, José Manuel: «Un itinerario didáctico para la interpretación de los elementos físicos de los paisajes de la Sierra de Guadarrama», Didáctica Geográfica 13, 2012, pp. 15-34.
CRESPO CASTELLANOS, José Manuel: La educación en paisaje en el Grado de Maestro de Educación Primaria: una propuesta de modelo didáctico. (Tesis doctoral s.p.) UCM, 2017.
CRESPO CASTELLANOS, José Manuel y otros: La potencialidad de la nube para el trabajo de campo en geografía: el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. (Proyecto de Innovación Docente), UCM (http://eprints.ucm.es/35335/), 2016, pp.9-30.
CRUZ NAÏMI, Luis Alfonso. «Itinerario Geodidáctico a la Laguna de Peñalara (Madrid)», en DELGADO PEÑA, José Jesús, LÁZARO Y TORRES, María Luisa y MARRÓN GAITE, María Jesús (coord.): Aportaciones de la Geografía en el aprendizaje a lo largo de la vida. Málaga, 2011, pp. 433-446.
GARCIA DE LA VEGA, Alfonso: «Un enfoque innovador en la didáctica del paisaje: escenario y secuencia geográfica», en De Miguel González, Rafael y otros (coord): Innovación en la enseñanza de la Geografía ante los desafíos sociales y territoriales, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 257-277.
GARCÍA RUIZ, Antonio Luis y MARTÍNEZ LÓPEZ, José Miguel: «Los itinerarios didácticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales», Revista del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, separata 2º cuadernillo, 1988, pp. 107-113.
GINER DE LOS RÍOS, Francisco: «Paisaje» La Ilustración Artística, V, 1886, pp. 91-104.
GÓMEZ ORTÍZ, Antonio: «Los itinerarios pedagógicos como recurso didáctico en la enseñanza de la Geografía en EGB», Didáctica Geográfica (Primera Época) 14, 1986, pp.109-116.
GÓMEZ RUIZ, María Luisa: El tratamiento de los procedimientos en la Geografía del Bachillerato. Nuevas propuestas de metodología activa a partir de la investigación empírica. Colección digital de tesis de la UCM (http://eprints.ucm.es/), 2010.
LÁZARO Y TORRES, María Luisa; IZQUIERDO ÁLVAREZ, Sara y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, María Jesús: «Geodatos y paisaje: De la nube al aula universitaria». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 70, 2016a, pp. 371-391.
LÁZARO Y TORRES, María Luisa; DE MIGUEL GONZÁLEZ, Rafael; BUZO SÁNCHEZ, Isaac: «Outdoor Learning and Geography on the Cloud: A Challenge for the European “School on the Cloud» Network. The International Journal of Technologies in Learning, 23 (3), (2016b), pp.1-13. DOI: 10.18848/2327-0144/CGP. © Common Ground Publishing. 2016b.
LICERAS RUIZ, Ángel: «Los itinerarios didácticos y el trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía» Revista de Educación de la Universidad de Granada, 6, 1992, pp. 141-166.
MARRÓN GAITE, María Jesús: «Geografía y Literatura. Un itinerario didáctico para la enseñanza – aprendizaje de la Geografía a partir del Lazarillo de Tormes”, en MARRÓN GAITE, María Jesús (edit.): La formación geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, Associaçao de Profesores de Geografía de Portugal y Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense, 2001, pp. 307-335.
MARRON GAITE, María Jesús: «Una experiencia de investigación participante con estudiantes de Magisterio acerca de cómo han estudiado la Geografía y propuestas para mejorar la enseñanza-aprendizaje de esta disciplina», en MARRON GAITE, María Jesús, ROSADO LLAMAS, Mónica Dolores, et al (coord.). Enseñar Geografía: la cultura geográfica en la era de la globalización. Jaén: Grupo de Didáctica de la Geografía, 2008, pp. 435-458.
ORTEGA CANTERO, Nicolás: Paisaje y excursiones: Francisco Giner, la Institución Libre de Enseñanza y la Sierra de Guadarrama. Madrid, Raíces, 2001.
PALACIOS ESTREMERA, David: Propuesta de un método para la didáctica de la Geografía física a través del trabajo de campo: la indagación. (Tesis doctoral s.p.) Universidad de La Laguna,1989.
PENA VILA, Rosalina: La geografia i l´educació ambiental. L´estudi del paisatge en el marc de l´ensenyement obligatori. Barcelona, Universidad Autónoma, 1996.
SÁNCHEZ OGALLAR, Antonio: «El trabajo de campo y las excursiones», en MORENO JIMÉNEZ, Antonio y MARRÓN GAITE, María Jesús (coord.): Enseñar Geografía: de la teoría a la práctica. Madrid, Síntesis, 1995, pp. 159-184.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.

- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).