Propuesta metodológica para el análisis cartográfico : ejemplo de apreciación de la variable temática "clima" en los Atlas Nacionales de España y Cuba
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.12.1999.2569Palabras clave:
Atlas Nacional de España (ANE), Nuevo Atlas Nacional de Cuba (NANC), método científico-técnico, método perceptivo-comunitacativo, variable temática clima, dimensiones de la comunicación, semántica, sintáctica, pragmática, National Atlas of Spain, New National Atlas of Cuba, scientific-technique criteria, perceptive-communicative criteria, communication dimensions, semantic, syntactic, pragmatic, climate variable,Resumen
Con este trabajo pretendemos realizar una aportación a la parte que dentro de la Cartografía Temática se dedica a la expresión cartográfica. A partir de una propuesta metodológica basada en los métodos científico-técnico y perceptlvocomunicativo, valoramos la variable temática clima de los Atlas Nacionales de España y Cuba con el fin de ofrecer sugerencias de mejor ejecución. Los Atlas Nacionales, como sabemos, son obras complejas que ofrecen una serie de información que posibilita la caracterización geográfica del territorio al que hacen referencia, en función del perfil temático y la escala de representación. En ellos se presenta una gran variedad de soluciones cartográficas que constituyen por sí mismas un interesante objeto de estudio; sin embargo, a pesar de su importancia en distintos ámbitos (docente, científico, cultural, administrativo, etc.), no han sido objeto de estudio per se, de allí nuestro interés por conocer más de cerca estas obras y plantear una propuesta de análisis que fortalezca el papel de la Cartografía Temática.
This work tries to be a mettiodologlcal contribution to Thematic Cartography in terms of cartographic language. Following a methodology basad on seientific, technique, perceptive and communicative criteria we have analysed the maps that represents ttie climate variable within the National Atlas of Spain and Cuba. Our objective is to give some suggestions that can be taken into account for improving the cartographic represen ta tion of this variable . National Atlas are very complex documents that offer valuable Information in the geographic characterisation of the territory. They usually show a great variety of cartographic solutions that can be considered a very interesting study matter. However, in spite of its importance in differentfields (academic, seientific, cultural, institutional, etc), the cartographic language has not been analysed in deep. Henee our interest in studping the above mentioned Atlas and propose a methodology that can help to enrich thamatic cartography.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).