Metodología para la zonificación del riesgo de erosión en cuencas andinas : estudio de caso en el río Chalaco, Piura
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.1.2008.1456Palabras clave:
erosión, planificación física, manejo de cuencas, países en desarrollo, El Niño, erosion, land use planning, basinmanagement, developing countries,Resumen
El Fenómeno de El Niño azota violentamente de forma periódica el norte del Perú. Si bien localmente no se puede luchar contra él, se pueden amortiguar sus efectos. La enorme deforestación que sufren las cabeceras de cuencas andinas y las transformaciones agrarias, que constantemente empujan de la frontera agrícola a cotas más altas, favorecen los arrastres y avenidas, y dificultan la retención de agua. La falta de cartografía adecuada dificulta una planificación de usos del suelo que debería hacerse entre otros factores considerando el riesgo de erosión de las principales cuencas andinas. Semuestra unmodelo de fácil aplicación a partir de escasa información cartográfica para ser aplicado en países en desarrollo para la estimación del riesgo de erosión a partir de datos georreferenciados y datos básicos disponibles habitualmente en los distintos servicios cartográficos nacionales. Este método se aplica en laMicrocuenca deMijal, en la cuenca del Chalaco, distrito de Piura, Perú, donde se analizan datos de pendiente, usos de la tierra y tipo de sustrato litológico, dando como resultado la zonificación de áreas en función del riesgo de erosión.
El Niño atmospheric phenomenon produces periodically severe damages in the North of Peru. Although at a local level is not possible to stop it, their effects can bemitigated. Due to the forward-moving agricultural frontier in themountainous areas of the Peruvian Andes,woods are disappearing. Thiswoods reduction cause intense soil erosion processes in grounds that lead to a poor vegetative cover and a high level of surface drainage capacity. The lack of an adequate cartography complicates land use planning that should be done according to the erosion risk among other factors in these river basins. A risk of erosion model based on georeferred data and easy to replicate in developing countries with a small number of cartography layers available is here presented. This method was applied to the micro basin of Mijal, in the Piura river Basin, Perú. Slope, land use and litology are analyzed in order to establish a risk erosion zonification model.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).